Promoción de la Filosofía
La Organización Internacional Nueva Acrópolis, con más de cuatrocientas cincuenta Escuelas de Filosofía abiertas al público en todo el mundo, impulsa este proyecto de Promoción de la Filosofía y las Humanidades, que pretende reaccionar ante el progresivo deterioro que sufre la educación moderna. La necesidad de capacitar laboralmente a los jóvenes, para que sean útiles a la sociedad de consumo, ha dado lugar a una progresiva tecnificación de la formación académica y de los conocimientos transmitidos. Conforme los planes de educación son modificados, se hace evidente la pérdida de protagonismo que sufre la formación en humanidades, literatura, historia o arte, que nos capacita moral e intelectualmente, y donde la filosofía tiene un papel relevante para la gestación de un ciudadano libre, capaz de pensar y actuar con criterio propio.
La filosofía está en la vida cotidiana. La llevamos con nosotros porque, de una u otra manera, todos interpretamos el mundo que nos rodea. Exigimos ejemplaridad y buen gobierno (la política), defendemos nuestras ideas sobre lo que está bien y lo que está mal (la ética), sabemos si un cuadro nos parece bello o no (la estética), nos relacionamos con el entorno a través del lenguaje (semántica) y nos enfrentamos a una constante toma de decisiones que implican consecuencias (dilemas).
La filosofía es una opción apasionante para ayudarnos en el día a día, para aprender a gestionar nuestra libertad, a tomar decisiones, a construir nuestras convicciones, para ejercer una crítica fundamentada, para ser más felices…
Nos proponemos recuperar el valor de la filosofía y los valores en la educación, para que esta sirva para descubrir lo mejor de nosotros mismos, para aprender a vivir, para armonizar al ser humano con los demás y con el mundo, para aceptar lo que uno es y luchar por lo que quiere ser.
ÚLTIMAS ACTUACIONES
XV Foro de Filosofía
“Hacia la Unidad por la Diversidad”
Ponentes: Manuel Mira Candel – Ramón Sanchis Ferrándiz – Cristina Suárez Riojas y Rodrigo Carreño Muñiz – Juan Adrada Lozano
[Leer más...]Diosas y Mito: esencia de lo femenino
La Asociación Cultural Nueva Acrópolis Alicante y el Foro Literario de El Libro Durmiente, han presentado el libro Diosas y mitos: esencia de lo femenino. Con el acompañamiento de
[Leer más...]“Filosofía en la calle”
El sábado 5 de octubre tuvo lugar una actividad en la calle. Dentro del marco de la semana de Filosofía Activa, que pretende acercar la filosofía a aquellos que todavía no la conocen o que
[Leer más...]El sentido heroico de la vida
Hemos podido disfrutar de una mesa redonda en torno al sentido heroico de la vida. Lo primero que se preguntó fue qué se podía entender por héroe. A lo que casi todos respondieron con
[Leer más...]¿Y tú de cuál eres? (valores de mi generación)
En esta ocasión se ha convocado una mesa redonda en torno a los valores de las últimas generaciones. En la cual, se pretendía debatir y poner de manifiesto cómo había
[Leer más...]XIV Foro de Filosofía
“Filosofía en Acción”
Ponentes: Joan Méndez Camarasa – Jesús Márquez Grajea – Eduardo Infante Perulero – Isabel Pérez Arellano
[Leer más...]Plotino y el Ideal de la Belleza
Continuando con el ciclo de charlas sobre filosofía clásica, la instructora de filosofía Mercedes Moreno ha ofrecido una charla coloquio sobre un aspecto de las
[Leer más...]XII Congreso de Filosofía
“El valor de los símbolos”
Ponentes: Marta Yolanda Aguirre, Luís Martínez de Velasco, Miguel Ángel Padilla, Fernando Schwarz
[Leer más...]Semana de la Filosofía Activa
Se ha celebrado la Semana de la Filosofía Activa respondiendo a la necesidad de volver a poner en valor los bienes intangibles que aporta el conocimiento de una
[Leer más...]
El mito del Ave Fénix, el arte de renacer
El antiquísimo mito del ave Fénix fue el tema elegido por la ponente, Lilia García Chiavassa, en el ciclo de conferencias de la sede de Nueva Acrópolis en Alicante. Luego de
[Leer más...]
Alquimia en el siglo XXI. Las leyes de la ciencia Hermética
Si bien la alquimia tiene actualmente una reputación muy dudosa, explicaba el ponente, y el conocimiento que de ella se tiene responde a
[Leer más...]Prácticas filosóficas de Inmanuel Kant
Vicente Penalva ha presentado, en primer lugar, el contexto histórico del siglo XVIII durante el cual transcurrió la vida de alguien que se considera como un
[Leer más...]El misterio del Grial
Explicaba la ponente que el Grial responde a un símbolo místico de carácter iniciático que se remonta a tradiciones muy antiguas. En las leyendas celtas aparecen los
[Leer más...]IX Congreso de Filosofía
“Conócete a ti mismo”
En conmemoración del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO
[Leer más...]El ciclo de la Luna en el techo astronómico del Templo de Dendera
Katy Oña comenzó la charla explicando los diversos simbolismos asociados a la diosa Hathor, a quien está dedicado el templo principal del complejo de
[Leer más...]Cómo enfrentar la Nueva Edad Media
La charla titulada “Cómo enfrentar la Nueva Edad Media” a cargo de Miguel Luis González, instructor de filosofía ha comenzado su disertación haciendo referencia a numerosos estudios y
[Leer más...]Ganesha, el dios compasivo de la sabiduría
Ganesha es un dios venerado por diversas religiones y sectas en la India principalmente pertenecientes al hinduismo. La sabiduría, en el contexto de la filosofía y
[Leer más...]La filosofía como medicina para el alma
Siguiendo el programa de difusión de la filosofía que realizamos en Nueva Acrópolis, Asunción Cenizo, licencia en psicología e instructora de filosofía, ha dado una charla sobre las
[Leer más...]V Congreso de Ciencia
“El colapso del sistema: Cómo enfrentar la crisis definitiva”
Economía, sociedad, recursos, medio ambiente…
Foro de Filosofía de Oriente para occidentales
La Organización Internacional Nueva Acrópolis, dedicada al estudio de la filosofía, como un medio de conocimiento del ser humano y la
[Leer más...]Enseñanzas Budistas. Hacia una vida digna, en un mundo cambiante
El BUDA ha sido el elegido esta semana para acercar sus enseñanzas filosóficas a través de una charla on-line que ha
[Leer más...]La caída del mundo clásico
El programa de difusión de contenidos culturales y de interés filosófico que realizamos en Nueva Acrópolis, ha incluido una charla on-line sobre la caída del
[Leer más...]Confucio, educando a gobernantes y ciudadanos
Siguiendo el programa de difusión de la vida y obra de grandes filósofos que realizamos en Nueva Acrópolis, Mercedes Moreno, instructora de
[Leer más...]¿Sobrevivir o trascender?
Se ha celebrado una actividad de práctica filosófica en formato lúdico con los estudiantes de los cursos de filosofía de Nueva Acrópolis en el
[Leer más...]Platón mas cerca
El profesor Miguel Ángel Padilla ha presentado a “Platón más cerca”, su último libro publicado, en una teleconferencia desde Málaga, donde reside. Este
[Leer más...]El concepto de la vejez desde la perspectiva del pensamiento estoico
El profesor Juan Manuel Faramiñán aborda cómo en los momentos actuales, cuando la sociedad moderna vive una crisis importante de valores, se hace más necesario que
[Leer más...]Estoicismo y Vida Natural
Continuando con la presentación de las charlas sobre estoicismo realizadas en el Foro Virtual de Filosofía Estoica, se ha presentado la ponencia del Dr. Manuel Ruiz Torres, Delegado de
[Leer más...]Foro Virtual de Filosofía Estoica
En conmemoración del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO que se celebra cada tercer jueves de Noviembre, Nueva Acrópolis, organización internacional de
[Leer más...]Saber gozar de la luz de la Filosofía
El profesor Vicente Penalva, ha dado una charla, sobre el concepto de placer. ¿Qué es lo placentero; qué es el gozo; qué es lo deleitable; porqué el ser
[Leer más...]El poder del Tao
Se ha impartido una charla sobre el libro El Poder del Tao, que intenta dilucidar, y acercar al lector occidental, las enseñanzas del Tao Te King, de
[Leer más...]Educar en la Belleza
El profesor Juan Adrada, ha presentado una actividad on-line que ha tenido dos secciones. En la primera parte, se ha proyectado una charla impartida por Jaime Buhigas Tallón, sobre la
[Leer más...]Séneca, la vida sabia y los beneficios
En el marco de la difusión de la vida y obra de grandes filósofos que realizamos en Nueva Acrópolis, Vicente Penalva, instructor de filosofía, ha dado una charla sobre el
[Leer más...]Dharma y Karma. El sentido de la vida
El profesor Iván Rodes, ha realizado una charla pública on-line con el título Dharma y Karma. El sentido de la vida. El disertante propuso la charla como un espacio de
[Leer más...]Claves para vencer el miedo
En tiempos difíciles, como los que estamos viviendo, nada más acertado que hablar del miedo, analizarlo, destriparlo, aprender a dominarlo y convivir con él. Precisamente ese ha
Filosofarte, ¿Qué es el amor para los jóvenes?
Se ha realizado una actividad del reto de Ulises, con el grupo de los jóvenes filósofos, para desarrollar una tertulia que facilite reflexiones conjuntas, debates y
[Leer más...]40º Aniversario de Nueva Acrópolis en Alicante
Se ha festejado el 40ª aniversario de la apertura de la sede de Nueva Acrópolis en Alicante. Un acontecimiento tan especial ha sido celebrado con emoción y orgullo por los
[Leer más...]VIII Congreso de Filosofía
“Filosofía y Progreso”
En conmemoración del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO
[Leer más...]
Sobre los dioses y la salud
Katy Oña, en esta conferencia, ha relatado como desde tiempos muy antiguos, los dioses han servido de inspiración a los seres humanos para conseguir lograr grandes y
[Leer más...]Deméter, muerte y renacimiento
Estefanía López nos ha hablado en esta conferencia sobre la diosa Deméter es la diosa de la agricultura y la fertilidad, también es considerada como la gran
[Leer más...]Ishtar: La diosa guerrera
Mercedes Moreno, ha relatado a los asistentes el mito de la Diosa Ishtar. Expuso sus atributos y representaciones según las distintas culturas en las que era venerada. Se ha
[Leer más...]Las cualidades de la diosa Kwan Kying
Nury Navas, ha relatado en su conferencia la situación de la mujer en la actualidad, como ha perdido protagonismo al perder su horizonte y su verdadera esencia; dejando de ser
[Leer más...]S.O.S Racismo
El racismo parecía erradicado en nuestra sociedad moderna, pero desgraciadamente el fenómeno de la migración, entre otras muchas circunstancias sociales, lo ha vuelto a
[Leer más...]Grandes figuras femeninas de la filosofía
En el Centro Imaginalia se ha presentado una charla a cargo de Lilia García Chiavassa sobre la influencia femenina en el campo de la filosofía. Aun siendo ésta
[Leer más...]La estabilidad como elemento unificador
En la actualidad, y en todos los tiempos, las sociedades y los seres humanos han sido sacudidos por las crisis; sin embargo, los grandes filósofos han sabido percibirlas desde una
[Leer más...]Bhagavad Gita: Enseñanzas atemporales para hoy
En la India, el Bhagavad-Gita es considerado un libro sagrado. Contiene enseñanzas que podemos aprovechar hoy para encontrar soluciones a nuestros problemas y entender cuál es
[Leer más...]¿Qué nos impide ser libres, el sistema o nosotros mismos?
Desde que que Platón incluyera el famoso Mito de la Caverna en el Libro VII de su República, la filosofía de todos los tiempos se ha preocupado por el ser
[Leer más...]La Dignidad Humana
Ha tenido lugar en el Centro Imaginalia una interesante tertulia sobre el tema de la dignidad humana. Los asistentes han analizado la profundidad de este concepto partiendo de su significado etimológico: del latín, dignus, que
[Leer más...]¿Qué valores necesitan los jóvenes?
El director del Centro, Juan Adrada, ha planteado una serie de preguntas como ¿Han muerto los valores? ¿Necesitamos nuevos valores? ¿O sólo hay que que renovar los valores de siempre con
[Leer más...]
Philometup sobre el Amor
Con el propósito de acercar las tertulias filosóficas al público, el Centro Imaginalia ha iniciado un ciclo de encuentros que se realizarán periódicamente y donde se tratarán temas de
[Leer más...]La memoria de las piedras
El foro literario del Libro Durmiente ha presentado al autor, Juan Manuel de Faramiñan, con su primera novela, La memoria de las piedras. Acompañado por el escritor
[Leer más...]
El valor del voluntariado
Se ha celebrado en el Centro Imaginalia una tertulia sobre el tema del trabajo de voluntariado, tomando como punto de partida, el ejemplo que se observa en la
[Leer más...]Los primeros filósofos
El Centro Imaginalia ha invitado a la filósofa, periodista y antropóloga, Ma. Dolores Fernández-Fígares a presentar su último libro publicado por la editorial N.A. a finales del
[Leer más...]
Conferencia y exposición
Pierre de Coubertin, el idealista que transformó el deporte.
Ponente: Francisco Iglesias, colaborador de la Academia Olímpica Española.
En el marco del I Ciclo Nacional sobre la figura de Pierre de Coubertin, se ha presentado una charla-coloquio en el Centro Imaginaria, donde también se ha
[Leer más...]VII Congreso de Filosofía
La Filosofía y la Dignidad Humana
En conmemoración del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO
[Leer más...]La Filosofía a pie de calle
Los entusiastas y jóvenes filósofos del Centro Imaginalia han llevado a la vía pública una propuesta de acercamiento a la filosofía. Provistos de una rueda con palabras que
[Leer más...]
Filometup sobre los Miedos
En el bar Mil historias y un café, se ha celebrado la tercera edición de los encuentros para filosofar llamados filomeetup bajo la acertada coordinación y guía de los
[Leer más...]
La recuperación de la justicia como fundamento del Derecho
El debate se ha iniciado con la pregunta ¿Qué es la Justicia? ¿Qué relación tiene con el Derecho? Casi todos los ponentes se han referido a las ideas planteadas por los grandes filósofos en
[Leer más...]VI Congreso de Filosofía
Filosofía y Arte
Se ha celebrado el VI Congreso de Filosofía en la sede del Centro Imaginalia, en el auditorio de Av. General Marvá. Este congreso forma
[Leer más...]
El deporte
¿transmisor de valores
o generador de violencia?
Las buenas actitudes y ejemplos en el deporte son innumerables pero que lamentablemente las mismas no transcienden en la prensa como sí lo
V Congreso de Filosofía
Filosofía y Cine
Los Filósofos van al Cine
En el marco del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO
[Leer más...]
Reflexiones sobre la ¿Libertad?
Se ha celebrado en el Centro Imaginalia una tertulia al estilo socrático sobre un tema universal, la Libertad. Con la participación activa y entusiasta de un
[Leer más...]Las Armas Interiores del Héroe
Todos llevamos un héroe dentro tenemos virtudes y que son las herramientas que nos hacen seguir adelante. Tambié esos pequeños miedos que nos frenan pero que podemos
[Leer más...]Presentación del libro
“Para salir de la caverna”
Una filosofía práctica de nuestro tiempo
A cargo de su autor Juan Manuel de Faramiñán
[Leer más...]
I Congreso de Ciencia
“Ciencia y Filosofía”
Ponentes: Ana Díaz Sierra- Javier Pérez de la Cruz- Bernardo Souvirón- José Luis San Miguel de Pablos- Harry Costin
[Leer más...]Técnicas para llegar a
Acuerdos Constructivos
La experiencia social y política más reciente nos demuestra lo difícil que resulta llegar a acuerdos verdaderamente constructivos, en los que ambas partes compartan
[Leer más...]IV Congreso Filosofía
Mitos y Cuentos
En conmemoración del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO
[Leer más...]Filosofía Estoica
para la Vida
Francisco Javier Saura Vílchez es integrante de la Asociación filosófica Nueva Acrópolis, donde ha ocupado diferentes cargos directivos, entre ellos el de Secretario. Actualmente es el
[Leer más...]La mitología de Star Wars
Elena Correas es actualmente coordinadora de las actividades del Grupo GEA en Cádiz. Ha impartido charlas y talleres de voluntariado, filosofía y humanidades en diferentes ciudades
[Leer más...]Exposición Didáctica
El Hilo de Ariadna
En los Mitos Griegos, era Ariadna, hija del Rey Minos, quien junto al héroe Teseo, idearon la forma de entrar a un laberinto donde habitaba un ser monstruoso: el Minotauro.
[Leer más...]La sabiduría a través
de la Lente
En octubre de 2015 disfrutamos de la exposición fotográfica La Sabiduría a través de la Lente, del filósofo y fotógrafo israelí Pierre Poulain, quien ha sabido encontrar la cohesión perfecta
[Leer más...]Los motores ocultos
de la violencia
Se ha desarrollado en el Centro Imaginalia una interesante tertulia a cargo de Juan Adrada Director del Centro Imaginalia de Alicante sobre el tema de los motores ocultos de la
[Leer más...]De banquetes y batallas
Encuentro con el autor Javier Murcia Ortuño, que tuvo lugar el 5 de junio de 2015 para presentarnos su libro De banquetes y batallas. Libro ameno y riguroso que hará las delicias de todo lector interesado por el mundo clásico,
[Leer más...]El mito de la caverna hoy
Esta obra es un intento de concienciar la vigencia actual del mito platónico, donde presenta una humanidad encadenada. Hoy esa misma humanidad sigue igualmente encadenada aunque las formas hayan cambiado.
[Leer más...]Farabatos
En marzo de 2015 recibimos la visita de Juan Manuel de Faramiñán, Catedrático de la Universidad de Jaén, con su exposición de viñetas cómicas, filosóficas y sociales “Farabatos, la fuerza de las viñetas”.
[Leer más...]La naturaleza del Amor
El amor es uno de los aspectos más importantes en nuestra vida y está presente en nuestras conversaciones. Hay innumerables películas y canciones sobre amores felices y desgraciados. Innumerables veces, las lágrimas o la
[Leer más...]Ciencia en la Antigua China
El viejo mito de que los precursores de la ciencia moderna son exclusivamente europeos fue hace tiempo desterrado. Otras tradiciones científicas existieron en otros lugares e interactuaron para conformar lo que hoy conocemos como
[Leer más...]El héroe cotidiano: Cómo
superar las pruebas de la vida
Hay veces en que la vida nos deja fuera de combate. No tanto los grandes dramas, la lucha por sobrevivir, sino el cúmulo de pequeños quebrantos, de situaciones que resolver, de problemas
[Leer más...]Actualidad de la filosofía de Giordano Bruno
En cada hombre, en cada individuo se contempla un mundo, un universo. Las enseñanzas y el ejemplo de vida de este gran filósofo constituyeron un motor clave del Renacimiento.
[Leer más...]Seres de Luz: Deidades,
Budas y Genios de Oriente
Esta exposición muestra las últimas obras de escultura de los artesanos voluntarios del Taller da Vinci. En esta ocasión hemos elegido piezas de India, China y Japón fundamentalmente,
[Leer más...]Platón y la práctica del Diálogo Filosófico
Disfrutamos de esta conferencia en la que, de la mano del profesor de filosofía y Doctor en Historia Vicente Penalva, pudimos ver las características del dialogo socrático y diversos ejemplos de
[Leer más...]Sócrates, la muerte
de un hombre justo
Se trata de una adaptación sobre tres diálogos de Platón; la “Apología”, el “Critón” y el “Fedón”. La obra está compuesta de tres partes, una para cada diálogo y relata los últimos días de
[Leer más...]Protagonismo de la juventud
en los próximos años
Moderador: Juan Adrada
Empresario, filósofo e investigador
Director del Centro Imaginalia de Alicante
III Congreso Filosofía
Filosofía y Juventud
En conmemoración del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO
[Leer más...]Cómo acercarse a lo
Sagrado de forma natural
Lo sagrado es una de las grandes constantes de la naturaleza humana, que se ha expresado de una forma u otra a lo largo de toda la historia. Los complejos procesos ideológicos
[Leer más...]La naturaleza del dolor y
cómo superarlo con filosofía
El dolor forma parte de la existencia. ¿Qué sentido tiene el dolor?, ¿qué nos puede enseñar? ¿Cómo podemos trasformar una experiencia dolorosa en un elemento de construcción personal?
[Leer más...]El Tao y el desarrollo
de la intuición
Siempre difícil de expresar con palabras, el Tao constituye una vía de acercamiento a la Ley de Evolución. El sentido de la vida, sus leyes básicas y universales en lo cotidiano
[Leer más...]La música y las emociones
El sentimiento estético es una de las claves de la búsqueda de la belleza y de la armonía. Uno de los principales valores de la música reside en su influencia sobre las distintas emociones. Es un lenguaje diferente
[Leer más...]Lo invisible en el arte
La cuestión de lo invisible siempre estuvo íntimamente relacionada con el arte. Actualmente vivimos en un cierto “relativismo artístico” por el cuál, casi cualquier cosa puede ser una obra de arte; no existe una esfera
[Leer más...]Aprender a convivir sin discutir
El diálogo es la base de la práctica filosófica y una herramienta imprescindible para resolver cualquier clase de conflicto. Con este taller se aprenderán nuevos patrones
[Leer más...]Filosofía para la vida cotidiana
La filosofía nació para dar al ser humano herramientas que le permitan desarrollar sus mejores potencias, para ayudar a encontrar una mejor convivencia y armonía entre los seres humanos.
[Leer más...]La felicidad también se aprende
¿Qué es la felicidad? ¿Se encuentra solamente en lo puramente material? ¿Cómo puedo conseguirla? Estas preguntas acompañan al ser humano desde el inicio de los tiempos.
[Leer más...]La superación personal
Es necesario superarnos cada día para lograr los anhelos profundos que le dan sentido a nuestra existencia. La nieve afecta a las semillas y hace que algunas de ellas se congelen y mueran, algunas otras se convierten
[Leer más...]¿Es posible un mundo mejor?
Pretendemos aportar herramientas y esperanza para mejorar el mundo, desde el convencimiento de que si desarrollamos cualidades con sinceridad, como la solidaridad, la generosidad y la empatía, si ese cambio
[Leer más...]Geometría Sagrada, el orden de escondido
En el salón de actos del Centro Imaginalia tuvo lugar la conferencia “Geometría Sagrada, el orden escondido enmarcada dentro del Ciclo El Número de Oro a cargo de D. Ramón Sancgís, ingeniero de
[Leer más...]Ciclo El Número de Oro:
Paradigma de la Divina Geometría. Jaime Buhigas
El ciclo que el Centro Imaginalia ha comenzado con el nombre del “Número de Oro” tiene una doble actividad
[Leer más...]Exposición Relatos ibero-egipcios. Entre el mito y la historia
Todos los pueblos han perseguido unos orígenes históricos que sirvieran para construir su espíritu colectivo, su idiosincrasia particular. En muchos
[Leer más...]
II Congreso de Filosofía
El Año de Platón
Por segundo año consecutivo, el Centro Imaginalia de Alicante ha celebrado el Congreso de Filosofía que conmemora el Día Mundial de la Filosofía proclamado
[Leer más...]Exposición Didáctica: “Platón, Ciencia, Filosofía y Mito”.
Exhibición didáctica filosófica bajo el nombre; “Platón: Ciencia, Filosofía y Mito”Esta actividad se ha realizado dentro del homenaje llamado el
[Leer más...]Proyección del documental La República de Platón
Hijo de Aristón, descendiente del rey Codro y de Perictione, que era descendiente de Solón, el gran legislador, nació en Atenas en
[Leer más...]Lo que diría Platón sobre la Justicia
En el Ciclo Platónico que se está realizando a lo largo de este año a cargo del Centro Imaginalia y junto con Nueva Acrópolis. Se han realizado distintas actividades y conferencias sobre el
[Leer más...]Lo que diría Platón sobre el Bien y la Virtud
El año prosigue sin descanso y del mismo modo continúa “El Año Platónico”. Esta vez, el Centro Imaginalia nos ha brindado con una conferencia”Lo que diría Platón sobre
[Leer más...]La fundación del mito en la Filosofía Platónica
Joan Méndez Camarasa, Presidente de la Asociación de Filosofía Práctica de Cataluña. Su amor por la Filosofía, es lo que le ha movido a unirse al homenaje que se celebra durante este año en el
[Leer más...]La Cosmología de Platón en el Timeo
El Ciclo Platónico continúa y en esta ocasión el Centro Imaginalia ha preparado una conferencia sobre el Timeo. Uno de los últimos diálogos escritos por Platón, valorado como el
[Leer más...]Lo que diría Platón sobre la Inmortalidad del Alma
Siguiendo con el homenaje a Platón y dentro de la programación del Ciclo de su Aniversario, Centro Imaginalia, ha impartido una conferencia de “Lo que diría Platón sobre la
[Leer más...]Diálogos de Platón
El Club de Amigos de la Lectura “El libro Durmiente”, en su fiel reunión mensual de compartir y conversar acerca de un libro, ha realizado su pequeño acto a Platón, sobre sus diálogos “Critón o del deber” y “Alcibiades o de la
[Leer más...]Lo que diría Platón sobre la Belleza
Siguiendo el homenaje que el Centro Imaginalia le rinde a Platón durante todo este año, llamado el Ciclo Platónico. Se ha efectuado un acto, el cual se abrió con una interpretación de los
[Leer más...]Lo que diría Platón sobre el Amor
Platón funda hace 2400 años la Academia, que es la primera institución superior en el mundo occidental. Gran pensador, matemático, escritor de diálogos filosóficos y alumno de
[Leer más...]La Atlántida, entre el Mito y la Historia
Dentro del homenaje que el Centro Imaginalia realiza a Platón, a lo largo de este año; llamado “El ciclo Platónico”. Se ha efectuado la presentación del libro “La Atlántida, entre el mito y la historia”.
[Leer más...]El Espíritu Olímpico. Valores y superación a través de la práctica deportiva
En el auditorio Marvá 16, ha tenido lugar la charla coloquio El espíritu olímpico “Valores y superación personal a través de la práctica deportiva”, a cargo de
[Leer más...]Quiero ser yo y el mundo no me deja
La sala de exposiciones del Centro Imaginalia, ha albergado la exposición “Quiero ser yo y el mundo no me deja”. Un interesante recorrido a través de las enseñanzas de diversos
[Leer más...]I Congreso de Filosofía
Filosofía para la Vida Cotidiana
En el Auditorio Marva 16, ha tenido lugar el Congreso Nacional de Filosofía. En el marco del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO
[Leer más...]