

|
Foro de Filosofía de Oriente para occidentales
La Organización Internacional Nueva Acrópolis, dedicada al estudio de la filosofía, como un medio de conocimiento del ser humano y la sociedad, ha convocado el segundo foro virtual de filosofía. En esta oportunidad el tema elegido ha sido la filosofía oriental, específicamente, las filosofías de China, India, Tíbet, y Japón, cuyas milenarias fuentes de sabiduría han impregnado directa o indirectamente la filosofía occidental.
Esta influencia oriental, como explica la introducción al Foro Virtual de Filosofía de Oriente para occidentales, “supone un equilibrio necesario en nuestras mentalidades altamente competitivas y volcadas hacia la conquista material. Dicha influencia nos conduce a la reflexión sobre nosotros mismos, sobre el valor de la existencia y la esencia de la vida.”
A través de veintiséis charlas y conferencias impartidas on-line desde distintas ciudades de España, que se encuentran disponibles en el enlace más abajo indicado, además de ensayos y artículos, la Escuela de Filosofía Nueva Acrópolis aporta profundas reflexiones para enriquecer el diálogo entre diferentes culturas.
https://www.nueva-acropolis.com/foro-filosofia-de-oriente/actividades-oriente/
RELACIÓN DE LAS CHARLAS Y SUS PONENTES
La filosofía entre Oriente y Occidente |
Mª Dolores Fernández-Fígares |
Las seis escuelas de filosofía de la India |
José Carlos Fernández |
Las enseñanzas del noble óctuple sendero del Buda |
Delia Steinberg Guzmán |
I Ching |
Harry Costin |
Sun Tzu, el arte de la guerra o arte de vivir |
José Ruiz |
Cuentos Zen y otros cuentos orientales |
Estudiantes de filosofía del Es Raco de Ses Idees |
La esencia del Bhagavad Gita, la batalla interior |
Antonio Burgos |
Entender El Taoísmo |
Carlos Pedro Bernat |
Reflexiones sobre la no violencia de Gandhi |
Manuel Ruiz |
Yin Yang, sencillez y profundidad |
Francisco Romero |
El arte de la guerra en Oriente y las estrategias empresariales en Occidente |
Juan Manuel Faramiñán Gilbert |
La metafísica de los Upanishad |
José Carlos Fernandez |
Como hacer una sociedad más justa. Actualidad del pensamiento de Confucio |
Julián Palomares Borja |
Jung y Oriente |
Juan Manuel de Faramiñán Fernández-Fígares |
Confucio: Ética, ciencia y arte |
Carlos A. Farraces Ortega |
Seis aportes fundamentales de la filosofía de la India. Unidad de la vida, Transitoriedad, Dharma-Karma, Reencarnación, Yoga, Meditación |
Miguel Ángel Padilla |
Influencia oriental en Pitágoras y Platón |
Héctor Gil |
Filosofía tradicional China y ecología |
Helena Correas Cabaleiro |
Cheng Man Ching, el gran filósofo de la Taijiquan |
José Antonio Vera |
Japón, de la tradición a la inteligencia artificial |
Juan Carlos del Río |
Filosofía mistérica y la religión en el Tíbet |
Juan Adrada Lozano |
Bushido, el camino del guerrero en Japón |
Miguel Montes |
La mente y Los Vedas: el observador, el mono y el elefante. |
Javier Saura Vilches |
El poder transformador de la compasión |
Luz Ramírez |
Feng Shui, el arte de la armonía |
Alicia Rodríguez Berenguer |
La fuerza serena del Tao |
|