fbpx

V Congreso de Ciencia


SOBRE EL CONGRESO

juan-adrada-charlas-y-cursos-reducida.jpg

Me llamo Juan Adrada Lozano y soy el director de la Asociación Cultural Nueva Acrópolis en Alicante, entidad que durante los últimos cinco años viene organizando este Congreso de Ciencia en su sede social del Centro Imaginalia.

Este año hemos querido profundizar en un concepto perturbador, que en España aún es seguido por muy pocos especialistas, pero que poco a poco se va abriendo paso entre las principales preocupaciones de los países europeos.

La palabra “colapso” hace referencia a la posibilidad de que una estructura compleja, de cualquier naturaleza, pueda llegar a ser arruinada o destruida al ser sobrepasada su capacidad de resistencia, por fuerzas externas o internas de mayores dimensiones a la previstas en el normal desarrollo de sus funciones. Igual puede colapsar un edificio durante un terremoto que los servicios públicos que sostienen un país durante una crisis social o sanitaria como la que estamos viviendo.

En los años setenta del siglo pasado, siendo yo muy joven, escuché al profesor Jorge Ángel Livraga, fundador y primer director internacional de la Asociación Cultural Nueva Acrópolis, hablar en repetidas ocasiones sobre la llegada inminente de una nueva Edad Media, sobre sus causas y sobre la forma en la que deberíamos estar preparados cuando llegara.

Pasado medio siglo, lo que en aquel entonces resultaba difícil de creer, hoy es un peligro real que debemos atender, y hacer nuestros mayores esfuerzos, o bien para evitar que esto suceda, o bien, de ser ya inevitable, como auguran los más pesimistas, para poder paliar los efectos más graves y hacer una transición lo más consciente y ordenada posible hacia esa nueva realidad, que podremos superar en la medida en que seamos capaces de adaptarnos a las nuevas circunstancias, modificando sustancialmente nuestro pensamiento y nuestra forma de vida actual.

Espero que la intervención de estos cinco especialistas sobre el tema, que hemos invitado este año, les resulte interesante y concienciadora de los difíciles cambios que se avecinan.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Miércoles 26 de mayo

“Personas y empresas: del colapso a la transformación”

El ponente nos hablará sobre la conceptualización del colapso como un estado natural para la transformación personal y empresarial. Las situaciones límite aceleran los cambios desde escenarios radicales, lo que normalmente suele ser incomodo pero no siempre negativo. Lo importante es entender la situación y disfrutar el tránsito.

Dr. Iván Sempere

Doctor en Derecho Mercantil y Profesor Honorifico de Derecho Mercantil en la Universidad de Alicante.
Ha presidido la Fundación Universidad Empresa de Alicante y la Confederación Europea de Jóvenes Empresarios.

Jueves 27 de mayo

“Impacto, reajuste y adaptación ante experiencias de colapso”

Una aproximación al comportamiento humano ante situaciones de crisis: Cómo reaccionamos con la información y modelos que anuncian un cambio de ciclo; anticipación ante escenarios adversos; posibles respuestas en situaciones de colapso; capacidad de adaptación y resiliencia.

Marcos Rodes Lozano

Licenciado en Psicología por la UNED.
Máster en “Counseling, duelo y pérdidas” 
Miembro de la Red Nacional de Psicólogos para la Atención a Víctimas de Terrorismo dependiente del Ministerio de Interior.

“Una nueva relación con la naturaleza”

Abordaré la necesidad de actualizar una nueva manera de relacionarnos con la naturaleza de la que formamos parte, desde nuestra propia esencia como seres humanos.

Manuel Ruiz Torres

Doctor en Biología por la Universidad de Jaén.
Desde 1997 trabaja en el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén, como responsable del Departamento de Entomología.

Viernes 28 de mayo

“Las dinámicas del colapso y cómo intentar revertirlas”

La ponente hablará de los mecanismos que conducen al colapso de las sociedades citando a autores clásicos como Joseph Tainter y Jared Diamond.
Asimismo, de los factores que muestran que nuestra sociedad está experimentando patrones similares y corre un serio riesgo de experimentar un colapso.

Margarita Mediavilla

Licenciada en Ciencias Físicas y doctora por la Universidad de Valladolid. Desde el año 2008 su investigación se centran en la Dinámica de Sistemas aplicada a modelos energía-economía-medio ambiente (WoLiM, MEDEAS) y al estudio de la transición hacia las energías renovables.

“La aceleración de la transición y sus nuevos programas
El mundo VICA : Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo”

La globalización, la dinamización, la voluntad de innovación y el evento de la Covid-19, son elementos que provocan cambios profundos y crean un clima de inestabilidad que modifican las amenazas y los peligros.

Fernando Schwarz

Presidente del Instituto Internacional Hermes, de Antropología y Recursos Humanos.
Director del módulo de Antropología del imaginario en la escuela de Antropología de París. 

Organiza:

logo-NA-e1621370244148.png