fbpx

“Camino a la victoria”


Club de Lectura en torno a la novela

“Camino a la victoria”

Del autor: Delia Steinberg Guzmán

El 14 de diciembre de 2023 tuvo lugar un encuentro literario especial, pues lo dedicamos a la profesora Delia Steinberg Guzmán, quien fue la directora Internacional de Nueva Acrópolis durante más de treinta años, fallecida el pasado mes de agosto. Siendo así, para esta actividad del Club de Lectura de El Libro Durmiente escogimos su último libro, Camino a la Victoria.

Se le pidió al director de Nueva Acrópolis Alicante, Juan Adrada (quien durante cuarenta años disfrutó de un trato continuado con la profesora Delia), que glosara su figura. Tras la misma, comenzó una actividad que, tal vez sea por su temática, convocó a un numeroso público.

La primera intervención se centró en la portada del libro, la cual funciona a modo de emblema, pues recoge en su diseño la estructura de la obra: Imagen de un héroe = Héroe; cadenas = Miedos; águila = Valor; rayos de sol = Victoria.

Se estuvo de acuerdo en que el estilo utilizado por Delia es sencillo; siendo así, facilita una lectura ágil que invita a la reflexión en cada uno de sus párrafos. Esta característica se destacó como una de las principales cualidades de la obra, pues realiza la exposición de ideas profundas desde la sencillez, resultando inteligible para cualquier lector.

Recoger las múltiples e interesantes aportaciones que se produjeron en el encuentro resultaría excesivo para el formato de una crónica. Por tal motivo, caben exponer los temas que se abordaron con lucidez y entusiasmo:

  • La finalidad de un libro que, fiel a su título, invita al lector a aventurarse en el maravilloso viaje de transformación interna; requisito que busca aportar lo mejor de sí mismo a los demás.
  • Aproximación al concepto de héroe desde una vertiente atemporal.
  • Reconocimiento y atención a los miedos, pues representan el camino por el que se ha de transitar para el surgimiento de la condición heroica.
  • El desarrollo de las virtudes, como suma de capacidades presentes y en potencia, las cuales posibilitan y dotan de sentido el anhelo de mejora personal.
  • La Victoria, como estado del alma no sujeta a lo concreto y temporal, pues emana de una actitud ante la vida marcada por el espíritu de superación y la generosidad.

Quizás, de cuantas ideas se vertieron, la que más interés suscitó fue aquella que identificaba al héroe con el sabio, pues ambos asumen su perfeccionamiento como una condición necesaria para lograr un mundo mejor.