fbpx

Marta Sanz


 

El Foro Literario del Libro Durmiente ha presentado en dos ocasiones a Marta Sanz, la primera con su obra Clavícula y la segunda con “Amor Fou”. Nacida en Madrid, es autora de obras como “La lección de anatomía”, “Black, black, black”, “Daniela Astor y la caja negra”, “Farándula”, entre otras. Ha recibido importantes premios, como el Premio Herralde de novela (2015), el Ojo Crítico de Narrativa (2001) o el XI Premio Vargas Llosa de relatos.

En la obra de “Clavícula”, de corte autobiográfico, según sus propias palabras, trata de establecer una relación con el desorden vital que se le presenta a un paciente durante el período de pruebas clínicas a la espera de un diagnóstico. Todo ello aderezado por un conjunto de factores de tipo social-político, biológico-fisiológico y psicológico-mental.

Sobre “Clavícula” Marta aseguró: “Esta obra es, probablemente, el libro más amoroso, romántico y entregado que he escrito”. Lo identificó como un canto al amor y a la fraternidad.

Sus acompañantes (a la vez que alumnos) en la presentación, Ramón Sanchiz y Rodrigo A. Montera, convocaron su lado docente para que explicara cómo concibe ella el acto de escribir. Marta defendió que el de escritor es un oficio para el que hay que tener ciertas actitudes, al igual que ocurre con otras profesiones, desconfiando de la posibilidad de “estar tocado por el dedo de Dios” o “sentir el influjo de las musas”. ”Para escribir no hay recetas; cada experiencia de la vida ha de encontrar un lenguaje apropiado”.

En su segunda presentación con el libro “Amor Fou”, este es el libro por el que Marta Sanz estuvo a punto de dejar de escribir. Una novela prácticamente inédita, una novela sin lectores, tal vez porque habla del gusano que corroe el corazón de la manzana en un mundo perfecto. En 2004, año en que fue escrita, Amor fou apuntaba hacia lo mucho que nos cuesta decir que el emperador va desnudo; lo hace también hoy, que la presentamos en versión corregida y actualizada.

Amor fou plantea preguntas en torno a nuestra educación sentimental y política. El amor empasta las voces, y la literatura se aparta de la suavidad deslizante de la seducción, para subrayar su violencia. La mirada del Marqués de Sade más educativo envenena las manzanas y el alimento de Los emperadores. Porque posiblemente Amor fou es un cuento de hadas salvaje, de esos que se censuran para no escandalizar a los niños, ni a los adultos que preferirían permanecer en una infancia eterna.

Al finalizar la actividad se dedicó un tiempo para la firma de libros, momento que aprovecharon sus lectores para agradecerle la calidad de su exposición.

Enlaces

Reseña del libro “Clavícula” de Marta Sanz realizada por Ramón Sanchís para El Libro Durmiente

Entrevista a Marta Sanz para El Libro Durmiente

Biografía de Marta Sanz en El Libro Durmiente

Instagram de Marta Sanz

Facebook de Marta Sanz