“Los viajes del padre Pinzón”
|
Presentación de la novela “Los viajes del padre Pinzón” A cargo de su autor Miguel Ángel Pérez Oca El sábado 17 de diciembre tuvo lugar la presentación de la novela Los viajes del padre Pinzón a cargo de su autor y colaborador del blog de ELD, Miguel Ángel Pérez Oca En esta ocasión estuvo acompañado por Vicente Penalva. En el marco de la presentación se aclaró que esta obra fue publicada, inicialmente, en 2004. Más tarde, con motivo del 500 Aniversario del viaje de Hernando de Magallanes, culminado por Sebastián Elcano, Miguel Ángel tuvo la estupenda idea de reeditarlo. En el arranque de la actividad se expuso el argumento de la novela, el cual recrea la historia, de forma ficcionada, del primer hombre que dio la vuelta al mundo. Enrique de Sumatra, esclavo e intérprete de Magallanes, quien no ha tenido en la historia el reconocimiento que se merece como primer ser humano en dar vuelta al mundo. Capturado y esclavizado por los portugueses en los mares de oriente; traído a Portugal y vendido a Magallanes, en los libros de historia se le menciona como el “interprete malayo”. Al respecto, Miguel Ángel rescata el valor de un personaje que merecería aparecer de forma destacada en la historia universal: “Él, precisamente, es el que me movió a escribir este libro, con la firme voluntad de reivindicar la memoria de una persona muy maltratada por los historiadores, seguramente por inconfesables prejuicios raciales. Reconocer la primacía de un esclavo perteneciente a una raza no europea hubiera sido inaceptable en su época; aunque ya va siendo hora de que lo reconozcamos en la nuestra. ¿No le parece?” El autor comentó al numeroso público asistente el trabajo de documentación y bibliografía requerido para la elaboración de la novela, de manera que la invención de personajes y situaciones quedan al servicio de la historia narrada, tratando con ello de dotarla de la necesaria verosimilitud. En especial, cabría destacar a su personaje principal, el padre Pinzón quien sirve de nexo entre las hazañas de Colón, Magallanes, Elcano y el esclavo Enrique, todos ellos personajes histórico. De cuantas fuentes nutrieron esta novela, Miguel Ángel hace mención explícita a una especie de legajo ofrecido por una tal “Duquesa Ducado de Castro-Medina” el cual cedió “graciosamente”. Tras abordar los principales temas presentes en la obra, el autor tuvo ocasión de dedicar los ejemplares a un público entusiasmado. |