fbpx

La recuperación de la justicia como fundamento del Derecho


Viernes 18 de mayo de 2018 a las 20:15 horas

Mesa redonda 

La recuperación de la justicia como fundamento del Derecho 

Ponentes

Juan Manuel de Faramiñán

Catedrático de Derecho Internacional 

Con múltiples títulos y un extenso currículum Juan Manuel de Faramiñan en la actualidad es Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén, Titular de la Cátedra Jean Monnet en Derecho Comunitario, desde el curso académico 1997-1998, Director del Curso de Especialización “Instituciones y Derecho de la Unión Europea” en la Universidad de Jaén, Director del Observatorio de la Globalización de la Universidad de Jaén, Miembro del Consejo de Departamento de Derecho Eclesiástico, Internacional Público, Procesal y Romano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, Miembro de la Comisión Permanente de Gobierno y Docencia de la Junta de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, Consultor Académico de Maat Abogados y Asociados, Representante en España del Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje, Tutor Académico de la Licenciatura de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, Director de la Revista de Estudios Jurídicos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, Miembro de la Comisión de Proyectos de Investigación del Instituto de Estudios de Jaén desde junio 2008.

Algunos de sus títulos académicos:
Licenciatura de Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. Doctorado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. Premio extraordinario del doctorado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, durante el curso 1981-82, Premio Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, otorgado a las mejores tesis doctorales del curso 1980-81 , Premio Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, “mención especial” otorgada por el trabajo presentado para la VIII Convocatoria de Premios de Investigación, con el título: “Los problemas generales planteados por el ingreso de España a las Comunidades Europeas y su especial influencia en la región andaluza” (junio de 1983).

Santiago González-Varas

Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Alicante

Catedrático de Derecho administrativo en la Universidad de Alicante. Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), grado otorgado por el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba mediante resolución de 6 de diciembre de 2005. Doctor en Derecho (1990) y Profesor Titular de la Universidad de León (1994). Doctor en Derecho en Alemania, sobre contratación pública, por la Universidad de Dresde (2002). Ex profesor en Friburgo. Numerosos libros jurídicos de Derecho público y artículos publicados en Revistas jurídicas en España y en el extranjero (Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Argentina, etc.).

Ha obtenido cuatro Premios Nacionales: el Primer premio nacional “Poder Judicial” de 1993; Primer premio Pere Belluga de la Generalidad de Valencia; Primer premio Melchor Almagro de la Universidad de Granada; Primer premio de la Junta de Andalucía sobre Derecho comunitario europeo; Primer premio de la Junta de Castilla y León al Trabajo de estudio e Investigación sobre Modernización de las Administraciones Públicas.

Francisco Capacete

Abogado especialista en Derecho Animal

Abogado en ejercicio especialista en Derecho Animal. Licenciado por la Facultad de Derecho de Illes Balears. Máster en Derecho Animal y Sociedad por la UAB. Miembro del Consejo de Redacción de la WebCenter Derecho Animal (dA). Representante en Baleares del Proyecto Gran Simio. Asesor de la plataforma de protección animal BALDEA, de la entidad de protección animal Basta Ya de Maltrato Animal y del Santuario Mapache. Miembro de la Mesa de Bienestar Animal de Sant Antoni de Portmany. Ha colaborado en la modificación de la Ley de Protección Animal de Illes Balears para la prohibición de las corridas de toros. Ha trabajado en la redacción del borrador del Reglamento del Centro de Protección Animal del municipio de Ibiza, en el borrador de la ordenanza de protección animal del municipio de Sant Antoni de Portmany y en el reglamento interno del CAMA del Ayuntamiento de Calviá, en Baleares. He impartido talleres formativos para diversos ayuntamientos de Baleares.

Tras muchos años de ejercicio de la profesión de abogado y de cierta desilusión, descubrí que el mundo de los animales necesitaba profesionales del derecho. Mi andadura en la especialidad comenzó de forma autodidacta en 2012. En 2016 realicé el Máster en Derecho Animal y Sociedad de la UAB, mejorando y ampliando mi formación. Pienso que los animales son personas. Las “otras” personas que hay que descubrir. Tienen personalidad, sentimientos, vida y futuro, familias y amigos. El ser humano no puede romper estas vidas sin justa causa. Las jaulas de los animales son como cárceles para presos que no han cometido ningún delito.

Lisardo García

Miembro de la Unión de Abogados Europeos

Abogado en ejercicio desde 1.986 en los Colegios de Granada y Madrid. Master MBA por la Escuela de Negocios de Andalucía. Miembro de la Unión de Abogados Europeos. Miembro Fundador de la Asociación Granadina Independiente de Jóvenes Empresarios. Ha impartido conferencias para Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, en la Universidad San Carlos de Guatemala, en la Universidad de Positivo en Curitiba, Brasil y curso de Oratoria Forense en la Universidad de Jaén. Ha realizado varias publicaciones entre las que destacan: “El principio de discriminación en el derecho Comunitario”. Revista de la Editorial CISS número 65. “La sociedad Anónima Europea” Revista Aranzadi 2004.

 

Entrada libre