“La historia que jamás deseé escribir”
|
Club de lectura en torno a la novela “La historia que jamás deseé escribir” Contando con la presencia de autora Chus Sánchez El sábado 21 de octubre, El Libro Durmiente desarrolló el encuentro literario en torno a la novela La historia que jamás deseé escribir, contando con la asistencia de Chus Sánchez. Tras glosar la trayectoria profesional y literaria de la autora, Chus se mostró gratamente sorprendida por el interés que ha despertado la novela, haciendo un breve resumen de las ferias, eventos y presentaciones a las que ha sido invitada. Que se haya realizado una segunda edición del libro confirma la buena aceptación que está teniendo entre sus lectores. Considerando que algunas de las personas asistentes no habían leído la novela, Chus inició la actividad exponiendo el argumento de una historia donde lo fantástico y el misterio se entrelazan con un contexto histórico, el cual conoció durante el proceso de documentación de su novela La cripta de las estrellas. La historia que jamás deseé escribir nos presenta a una protagonista (el género femenino de la misma lo contrapone Chus al rol que se les asignaba a las mujeres en la novela gótica) quien, por amor, persiste en su empeño por esquivar el destino trágico que sobreviene tras contraer la tuberculosis su marido. Tras varios viajes por España y Europa, la protagonista se embarcará en una aventura que la llevará hasta Egipto para adquirir la Mumia Vera, la panacea que, las clases acomodadas, demandaban en el s. XIX para vencer enfermedades como el cólera, la tuberculosis, la epilepsia… Al respecto, Chus trasladó que se tiene conocimiento de su comercio desde la época de los griegos, habiendo sido utilizada por reyes y aristócratas desde la edad media. A partir de la expedición napoleónica, se produjo en Europa el redescubrimiento y la fascinación por Egipto, trayendo consigo, entre otras cosas, una mayor demanda de esta sustancia. Acerca del título de la obra, la autora explicó que su protagonista se lamenta de haber plasmado una historia (fruto de un destino adverso que trunca la vida de una pareja que se proyectaba hacia un futuro feliz), la cual jamás hubiera deseado escribir. Con respecto a las ilustraciones de la portada e interiores, realizadas por Javier Sandá López, Chus manifestó su convencimiento de que su presencia aporta valor al relato, aclarando que las mismas surgieron de la lectura personal del ilustrador, adoptando la autora una actitud de aceptación y agrado por sus propuestas. Hubo ocasión de repasar sus anteriores obras (algunas de las cuales fueron presentadas en El Libro Durmiente) buscando conexiones entre ellas, como son, la época, la presencia de Egipto, la perspectiva de género… Finalmente, Chus Sánchez dedicó los libros a las personas asistentes, dejando una impronta en los mismos que los convierte en singulares. |