fbpx

Juan Manuel de Faramiñán Fernández–Fígares


El libro durmiente ha acogido la presentación del libroCoudenhove-Kalergi: Un ideal para Europa” por parte de su autor Juan Manuel de Faramiñán Fernández–Fígares.

Doctorado en Derecho por la Universidad de Jaén; abogado en ejercicio desde el 2002; el Dr. De Faramiñan, es autor de numerosas publicaciones relacionadas tanto con la Unión Europea como con la figura de Coudenhove-Kalergi.

Richard Nikolaus Graf von Coudenhove-Kalergi (Tokio, 16 de noviembre de 1894 – Schruns, 27 de julio de 1972) fue un político y filósofo austríaco que en 1923 publicó un manifiesto titulado Pan-Europa, que supone la fundación de la Unión Internacional Paneuropea. Este movimiento paneuropeo, tras un largo camino que fue drásticamente atravesado por la segunda guerra mundial, derivó en la Unión Europea.

Este libro constituye  un estudio único en nuestro país, en el que el propio autor ha traducido por primera vez muchas de las obras políticas y filosóficas de Coudenhove-Kalergi relacionándolas con el proyecto al que dedicó toda su vida: Paneuropa.

El autor ha realizado, durante la presentación, una exposición de los fundamentos filosóficos y míticos donde Europa hunde sus raíces destacando la figura de Coudenhovi-Kalergi  quién buscó la paz a través de la acción.

El Dr. De Faramiñan ha destacado la importancia de la difusión del Ideal europeo y su sentido histórico en la actualidad, cuando la Unión Europea atraviesa uno de sus peores momentos y parecen haberse olvidado los ideales humanistas que la inspiraron dando paso al mero utilitarismo económico y financiero.

La reunión ha concluido con la firma de los ejemplares por parte del autor.

Por segunda vez el 13 de enero de 2022 tuvo lugar la presentación de la obra El Fausto de Goethe. Análisis simbólico y filosófico a cargo de su autor, Juan Manuel de Faramiñán Fernández-Fígares.

La brillante exposición dio comienzo con un recorrido autobiográfico del autor y su conexión con la obra Fausto de Goethe. Juan Manuel hizo un relato de su relación con este libro a modo de proceso el cual inició, de forma semiinconsciente, en su adolescencia y finalizó con la elaboración de una tesis doctoral dirigida por Diego Sánchez Meca, Catedrático de Filosofía Contemporánea de la UNED en Madrid.

El ensayo está estructurado en tres grandes bloques o capítulos. El primero de ellos dedicado a la Naturaleza, en el que se aprecia la influencia panteísta-monista que pone en conexión el conjunto con la unidad. Este aspecto en Goethe se constituye como la capacidad de armonizar los aparentes contrarios. En este ejercicio se sintetizarían el estudio y la vivencia se configura como una actitud ante la vida. Para Goethe no pasó desapercibida la ciclicidad del universo en su continuo movimiento de expansión y contracción. A escala humana, se expresarían un proceso de transformación, como consecuencia de las acciones de destrucción y construcción, dotándole a todo ello de un sentido de avance en lo particular y, como consecuencia de ello, del Todo como suma de dichas individualidades.

El segundo apartado está dedicado al ser humano en relación consigo mismo. Para ello, Goethe se sirvió de unos personajes que, en última instancia, representan aspectos de una misma identidad: Fausto, Mefistófeles (daimon que nos impele a la acción), Margarita (relacionada con el mundo instintivo), Elena (relacionada con el mundo emocional) y Madre Gloria (a la que accede Fausto, hacia el final de la obra, una vez que ha tomado conciencia de sí mismo y de los demás).

El último apartado dedicado a la ética. Fausto de debate entre lo más excelso y lo más pérfido del ser humano inmerso en una fricción constante consigo mismo. Siendo así, su acción posibilita el desarrollo conciencial. Su persistencia le impela a ser persona por encima de las circunstancias. Juan Manuel refiere que, para este capítulo se ha basado en la percepción autocrítica nietszcheana, aceptando que las cosas son y no son al mismo tiempo.

Juan Manuel finalizó el acto con la firma de libros a unos asistentes encantados por la profundidad y agilidad de su pensamiento