fbpx

José Luis San Miguel de Pablos


José Luis San Miguel de Pablos, nos ha visitado en dos ocasiones al Centro Imaginalia. La primera como ponente en el congreso de Filosofía y Juventud, hizo su ponencia con “¿Materia o inconsciencia? El cambio de paradigma imprescindible”, ha definido la filosofía como una experiencia ante todo, práctica y vivencial.

Y por segunda vez en el primer congreso de Ciencia y Filosofía. Si el estudio de las ciencias y la filosofía estuvieron unidos hasta la desaparición de la biblioteca de Alejandría, ¿qué queda de aquella relación?… Bajo este planteamiento se ha invitado a los ponentes, Francisco Javier Pérez de la Cruz, médico y filósofo, Ana Díaz Sierra, geóloga y filósofa, Bernardo Souvirón Guijo, profesor de lenguas y cultura clásicas, José Luis San Miguel de Pablos, geólogo y doctor en filosofía y Harry Costin, filósofo, Master en Educación y Relaciones Internacionales.

Las ponencias han versado sobre temas tan dispares como la teoría de las cuerdas y los planteamientos filosóficos que sus hipótesis incitan; los orígenes de la ciencia en la Magia, la Magna Ciencia; la relación entre ciencia, mito y filosofía; entre ciencia y consciencia; y ciencia y verdad.

Los enfoques han estado siempre centrados en el papel que ejerce el ser humano en las distintas facetas del desarrollo de la ciencia y su incesante búsqueda de un sentido a la vida. El público ha seguido con mucho interés todas las ponencias y al finalizar el mismo se ha abierto una ronda de preguntas que han sido una extraordinaria oportunidad para filosofar conjuntamente con los conferenciantes sobre los temas tratados.

Enlaces

Facebook de José Luis San Miguel de Pablos