fbpx

Jesús Marcial Conill Sancho


 

Jesús Marcial Conill Sancho ha estado en el Centro Imaginalia con motivo del IX Congreso de Filosofía en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO. Este año ha sido nombrado “La Filosofía y la Dignidad humana”.

El fue el segundo ponente de los cinco que asistían expuso sobre “La dignidad humana ante la filosofía naturalizada”. El ponente, comenzó su intervención al hilo de los conceptos vertidos por la anterior disertante, iniciando así un debate al estilo socrático donde destacaba los puntos de coincidencia, matizando con su propia visión de la dignidad humana. Luego de un recorrido por la historia del tratamiento del tema desde el siglo VI a.C. hasta la actualidad, fue desvelando cómo el ser humano ha planteado e incorporado la idea de la dignidad humana al imaginario colectivo. D. Jesús Conill ha hecho hincapié en que más allá de lo postulado por Kant en relación a la razón humana, lo que nos hace verdaderamente humanos es considerar al aspecto racional indisolublemente unido al sentido de justicia y compasión.

Estudió en las Universidades de Valencia y München. Catedrático de Filosofía de I.N.E.M. en 1976. Actualmente Catedrático de Filosofía Moral de la Universidad de Valencia. Investigación en las Universidades de München, Bonn, Frankfurt, St. Gallen y Notre Dame. Miembro la Fundación ÉTNOR (Ética de los Negocios y de las Organizaciones) y del Seminario de Investigación Xavier Zubiri. Entre sus publicaciones cabe destacar los siguientes libros:

El crepúsculo de la metafísica (Barcelona, Anthropos, 1988),

El enigma del animal fantástico (Tecnos, Madrid, 1991),

El poder de la mentira. Nietzsche y la política de la transvaloración
(Tecnos, Madrid, 1997),

Horizontes de economía ética (Tecnos, Madrid, 2004),

Ética hermenéutica (Tecnos, Madrid, 2006).

Enlaces

Libros de Jesús Marcial Conill Sancho

Jesús Marcial Conill Sancho en Ética y Democracia