fbpx

Isabel Pérez Arellano


Isabel Pérez Arellano ha estado en el Centro Imaginalia con motivo del IX Congreso de Filosofía en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO. Este año ha sido nombrado “La Filosofía y la Dignidad humana”.

Ella fue la tercera ponente y cerró las ponencias de la mañana donde abordó el tema propuesto desde el aspecto de “La pérdida de dignidad en la sociedad actual. Una visión desde el mundo de la ciencia”. Luego de hacer un sucinto recorrido por la historia de la ciencia poniendo el acento en su relación con la ética, como base sustentadora de la dignidad humana, la disertante, llega a la conclusión de que, este aspecto ha sido dejado en manos de la decisión individual de cada investigador, equipo de trabajo o corporación. Es por ello que algunas de las investigaciones más financiadas sólo tratan de alargar la vida física o tienen un objetivo comercial, sin tener en cuenta los medios que llevan a esos fines y además no prima un interés justo y verdadero por la salud o el bienestar de la población y el medioambiente. La ponente dio una larga lista de ejemplos de investigadores desprestigiados salvajemente por no doblegarse ante la maquinaria comercial del tratamiento de la salud humana o por atreverse, con teorías innovadoras que desestabilizan los paradigmas científicos oficialmente aceptados. La Dra. Pérez Arellano ha abogado por rescatar una forma de vivir más comprometida y un interés verdadero por el conocimiento más allá de su aplicación comercial inmediata.

Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia. Premio extraordinario de licenciatura. Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia, Modalidad de Doctorado Europeo.Su trabajo actual es Funcionaria interina del Ayuntamiento de Valencia. Servicio de Sanidad, con la categoría profesional de Técnico Bióloga.

Contribución científica:

-Tesis científica titulada: Expresión y secreción de proteínas heterólogas en Lactobacillus casei

-17 artículos científicos indexados en Pubmed, 13 de ellos como primera autora.

-Participación en la escritura de un capítulo del libro “Microorganismos y salud. Bacterias lácticas y bifidobacterias probióticas.” (Juan Miguel Rodríguez Gómez, Ed), Editorial Complutense, Madrid. 2007.

-Participación en una patente europea sobre el uso del promotor del operón lactosa de Lactobacillus casei.

-Participación en 14 congresos de índole nacional e internacional, con pósters y comunicaciones orales.

-Resolución de la estructura tridimensional del mutante truncado de la proteína glutamato quinasa de Escherichia coli (PDB id: 2W21).