fbpx

Fernando de Gea Navarro


Hemos contado con Fernando de Gea Navarro en el III Congreso de Ciencia. Fue la primera ponencia de la mañana, filólogo e investigador científico, entre otras muchas y variadas facetas de su desempeño profesional y personal, ha hablado sobre: “Nikola Tesla: genio visionario de la ciencia”, un personaje injustamente ignorado y a la altura del mismo Leonardo por la trascendencia de sus descubrimientos como prefería llamar a sus inventos. Más de 700 patentes atestiguan su fértil potencia creativa. El disertante nos refirió con detalle su biografía, sus logros y fracasos que dieron la pauta de una persona idealista y comprometida con el progreso de la humanidad, y justamente por ello su gran invento de producir energía transportable inalámbricamente y gratuita para todo el mundo le valió la enemistad de los poderosos magnates empresarios que cortaron de cuajo y con artimañas mafiosas sus iniciativas.

Cursó la carrera de Filología Inglesa en la Universidad de Valencia, estudió solfeo y guitarra en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, es máster en Producción Audiovisual por el CEI de Valencia, investigador científico y conferenciante desde hace más de treinta años especializado en temas de carácter científico, filosófico y artístico.

Experto en temas como la Proporción Aurea, Leonardo, Miguel Angel, la Ciencia renacentista, Platón y los mitos platónicos, Geobiología, Feng Shui, I Ching, Filosofías y Tradiciones de Oriente y Occidente, Música y Musicoterapia, y un largo etcétera.

Desde hace tiempo viene investigando la figura de Nikola Tesla, caída en el ostracismo debido a intereses económicos y políticos, y que es una figura que se agiganta a medida que uno se acerca a ella, siendo sin lugar a dudas uno de los más grandes científicos de la Historia y que más ha influido en el mundo moderno a pesar de ser un gran desconocido para el común de la gente.