fbpx

Esperanza Rodríguez Guillén


Esperanza Rodríguez Guillén ha estado en el Centro Imaginalia con motivo del IX Congreso de Filosofía en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO. Este año ha sido nombrado “La Filosofía y la Dignidad humana”.

Ella fue la primera ponente de los cinco que asistieron y su ponencia se titulaba “Hablar de dignidad a los más jóvenes” donde nos contaba y se preguntaba ella misma y a todos los presentes que utilizamos continuamente expresiones como “atentado contra la dignidad” por ejemplo ante una noticia,  o  “esto es una cuestión de dignidad” si estamos en una manifestación  reivindicando algo que nos preocupa. Está claro que esperamos que se entienda lo que estamos diciendo, la dignidad humana es evidente ¿o no lo es?. Esta es la cuestión, ¿hasta qué punto es algo claro para todo el mundo?, ¿lo es para un joven de 15 años?,  ¿cómo ven y entienden eso de la dignidad humana nuestros adolescentes?, ¿es fácil para ellos distinguir este concepto?, ¿cómo y quien puede ayudarles en esta tarea de entender?

Esperanza Rodríguez Guillén, licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Filosofía en el IES Margarita Salas de Majadahonda, Madrid. Presidenta de la Plataforma en Defensa de la Filosofía de Madrid y  Presidenta de la Comisión de Educación de la Ref Española de Filosofía.  Interesada en la didáctica de la Filosofía y en especial en la utilización de la imagen en la filosofía, lo que me llevó a realizar la Suficiencia Investigadora en la facultad de Imagen de la UCM.  Cuento con artículos publicados y he intervenido en Congresos y encuentros de filosofía, siempre sobre estos temas (didáctica y filosofía y cine). Estoy muy interesada en la difusión de la filosofía y en ampliar su lugar más allá del ámbito académico y por ello estoy en la organización desde el primer año (2015) de los eventos de MásFilosofía en Madrid, también para celebrar el Día de la Filosofía (este años del 22 al 24 de noviembre)