fbpx

Delia Manzanero


 

 

 

 

 

Delia Manzanero

En conmemoración del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO que se celebra anualmente el tercer jueves de noviembre, la Organización Internacional Nueva Acrópolis, ha celebrado el Congreso de Filosofía, cuyo lema ha sido “Filosofía y Progreso”.

En la esta ocasión entre los ponentes invitados ha estado la profesora Delia Manzanero, quien actualmente desempeña la cátedra de Ética, Desarrollo emocional y social y la de Basic Legal Principles en la Universidad Rey Juan Carlos. Su formación se ha desarrollado en un marco internacional con estancias de investigación en Oxford University, New York University, Birmingham Law School, U. Javeriana de Bogotá y UNAM de México. También ha coeditado el libro Philosophical Challenges of Plurality in a Global World en Cambridge Scholar Publishing entre otros.

En su ponencia: “Tras la virtud: el vínculo entre educación, compasión y ética.” La ponente nos refería a través de una argumentación finamente elaborada y fundada en el pensamiento de los más encumbrados filósofos a lo largo de la historia, la imperiosa necesidad de vincular la educación con la enseñanza de la ética y la compasión. Resonaron las ideas de Erasmus de Rotterdam, cuando nos decía que “…la principal esperanza de una nación descansa en la educación de su infancia”; de Concepción Arenal: “…la educación es una tarea social de todos”, de Jean Monnet: “…todo comienza con la educación”, de Adela Cortina: “…la necesidad de educar en la compasión”, de Aristóteles: “…la esperanza es el sueño del hombre despierto”, de Emilio Lledó “…la filosofía sirve para organizar la esperanza” y de muchas otras voces preclaras. Delia Manzanero, ha hecho hincapié en el papel imprescindible de la Filosofía dentro de la formación humanística de la juventud.

La segunda vez que nos visito fue en la presentación del libro“Concepción Arenal. Claves de emancipación de la mujer que se halla encarcelada” donde ostenta una intensa carrera de estudios y experiencias nacionales e internacionales que la avalan como una persona idónea para recuperar del olvido a la figura de Concepción Arenal. La obra ha sido galardonada con el Premio Ernestina Champourcin 2021.

Concepción Arenal nacida en Ferrol en 1820 y fallecida en Vigo en 1893 fue una eximia estudiosa del derecho, filósofa, periodista, poeta y autora dramática, como así también precursora del feminismo en España y también del trabajo social.

La obra presentada consta de tres partes, la primera está centrada en la vida y obra de la figura de Concepción Arenal, la segunda en el aspecto de su desarrollo como visitadora de prisiones  del cual podemos extraer uno de los lemas que servían de norte a C. Arenal quien decía “Odia al delito y compadece al delincuente”; y la tercera está relacionada con la situación en las cárceles actuales y la implicación de la autora con el proyecto de Filosofía en prisión que lleva a cabo con un equipo de colaboradores en varias cárceles españolas.

Al finalizar la presentación, la autora abrió el debate con el público presente sobre las ideas vertidas durante su exposición y firmó ejemplares para sus lectores.

Enlaces

Ponencia “Tras la virtud: el vínculo entre educación, compasión y ética.”