fbpx

“Dafnis y Cloe”


 

 

Ciclo Memoria de la Humanidad: Grecia Clásica

Club de lectura El Libro Durmiente

“Dafnis y Cloe”

Del autor Longo

El sábado 22 de febrero de 2025 tuvo lugar nuestro encuentro del Club de Lectura, esta vez siguiendo el ciclo llamado “Memoria de la Humanidad: Grecia Clásica” nos abocamos con una de las más antiguas representantes del género narrativo que han llegado a nuestros días. Dafnis y Cloe, Historia pastoril de Dafnis y Cloe contada por Longo. Se podría considerar una de las primeras novelas de las que se tiene registro. Se estima que fue escrita en el siglo II d.C.

La impresión que nos ha causado la lectura de Dafnis y Cloe se enmarca entre la sorpresa y la admiración. Sorprende que una obra escrita hace diecinueve siglos sea capaz de conmovernos y maravillarnos a la par. La sencillez e inocencia con que el autor transmite el despertar al amor de los protagonistas, quienes están inmersos en un medio natural, agreste y a la vez nutricio y sagrado, es un rasgo que nos ha cautivado. El estilo elegante y el tono poético no están opuestos a un fino sentido del humor que transita por gran parte de la obra.  De igual manera, la admiración surge cuando descubrimos cómo en otros tiempos, que, incluso, en algunos entornos,  no sean tiempos tan lejanos, el ser humano podía vivir inmerso en la naturaleza y como parte de ella, respetándola y acompasando sus ciclos. Longo, el autor, destilando dulzura y sensibilidad, nos introduce en el mundo de los jóvenes, Dafnis y Cloe, y nos hace vivir con ellos el paso de la niñez a la juventud y el descubrimiento de la vida en muchos aspectos, no solo en el sexual.

Admiramos a este escritor, cuya lejana voz, sin embargo, resuena tan nítidamente en el siglo XXI y es capaz de resquebrajar capas de olvido en nuestros “adultos” corazones para atisbar un “Dafnis” o una “Cloe” durmiendo allí un sueño eterno.

Es de justicia mencionar, la pluma diestra, fiel y sensible del traductor, Pedro Olalla, que ha conseguido hacer que el mensaje de Longo viaje intacto casi dos mil años y se nos presente como una oportunidad de asomarnos a ese viejo mundo arcádico que nos resuena en el fondo del alma.

Dafnis y Cloe, refleja la inocencia y la felicidad que surge de vivir en armonía con la naturaleza, aceptando lo que esta brinda sin artificios. Paradójicamente, cuanto más progresamos materialmente, más nos alejamos de esa pureza, volviéndonos desconfiados, insatisfechos y, en muchos casos, menos humanos. Sin embargo, no es la codicia ni la maldad la que hace triunfar a Dafnis y Cloe, sino su bondad de corazón.  Cierto es que el mundo no siempre es justo y amable pero la novela sugiere que quienes mantienen su esencia pura, pueden triunfar sobre la adversidad.

Dafnis y Cloe es un recordatorio de lo que buscamos, una nostalgia de armonía, belleza y fraternidad que el mundo rara vez muestra pero que continua siendo un ideal al que aspirar, una esperanza, y un sueño que nos permite seguir caminando entre la niebla.