fbpx

Alberto Rodríguez Requena


 

Hemos contado con Alberto Requena Rodríguez, Dr. y Catedrático en Química Física de la Universidad de Murcia, en el III Congreso de Ciencia titulado ” La creatividad en la ciencia” que se ha realizado en el Centro Imaginalia. Se refirió a la figura de Jerónimo de Ayanz y Beaumont (1553-1613) con el sugerente subtítulo: la revolución industrial pudo ser española. Jerónimo de Ayanz otra figura aún más desconocida si cabe que Nikola Tesla, fue presentado como el inventor de la máquina a vapor, 150 años antes que la que surgió en Inglaterra y dio comienzo a la revolución industrial. Lamentablemente, tal invento pasó desapercibido en la sociedad española y no cumplió el destino que tendría reservado en el futuro. Sin embargo la producción de Ayanz no se reduce a la invención mencionada sino que ideó gran cantidad de instrumentos, artilugios y enseres que actualmente son de uso cotidiano, llegando a registrar las primeras 48 patentes industriales españolas. Entre ellas destacan, una potabilizadora de agua de mar, un traje de buzo, un submarino, una balanza de extraordinaria precisión, molinos de rodillos mecánicos, sistemas de riego y sistemas de extracción de agua y purificación del aire en minas. Su figura como militar valiente y de una fortaleza física extraordinaria fue, incluso, objeto de elogiosos conceptos en la obra de Lope de Vega, Lo que pasa en una tarde. El Dr. Requena hizo hincapié en el carácter genial de Ayanz como alguien que puede “ver” lo que otros no pueden aun estando muy bien preparados.

Alicantino de nacimiento, reside actualmente en Murcia.

Doctor en Ciencias Químicas y catedrático en Química y Física.

Fue jefe de división de Informática educativa en el ICE de la Universidad de Murcia (la primera que existió en España), en 1981 y creó y dirigió la Escuela Universitaria de Informática de la Universidad de Murcia en el 1983

Además fue consultor de Unesco en materia de Informática en la Educación a través del Intergoubernamental Bureau for Informatics y del Centro Regional para la enseñanza de la Informática en el área de Lengua española.

Presidió el comité de Ciencias Experimentales del Programa Academia la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación (ANECA).

Ha sido investigador Principal del Grupo Láseres, Espectroscopía Molecular y Química Cuántica de la Universidad de Murcia.

Ha dirigido 20 tesis doctorales y 30 tesinas de Licenciatura, autor de más de 200 artículos de investigación en las más prestigiosas revistas científicas internacionales.

Ha participado en numerosos proyectos de investigación, destacando en un Consolider de Astrofísica Molecular. Y ha colaborado con científicos de gran número de Universidades y Centros de Investigación en multitud de países.

Es autor de 15 libros científicos y cientos de artículos de divulgación científica y ensayo. El año pasado se publicó su libro Tríadas, con 161 ensayos sobre ciencia y tecnología.

Ha impartido numerosas conferencias en los cinco continentes y ha sido tertuliano la radio y de la televisión murciana, además de presentador de un programa semanal en la misma A mi manera.

También columnista de varios periódicos, en la actualidad lo es de los periódicos digitales El Plural y Nueva Tribuna.

Colabora semanalmente en la Cadena Ser a nivel Regional en Murcia.

Actualmente es profesor Emérito de la Universidad de Murcia, presidente de la Comisión de Ciencias en la Acreditación de Catedráticos de Universidad en ANECA, Presidente de la Macroárea de Ciencias de la Agencia Valenciana d’Avaluació i Prospectiva y exxperto y Coordinador en la Macroárea de Ciencias de la Agencia Valenciana d’Avaluació i Prospectiva.

También es presidente del Rotary Club de Murcia Universidad.