Juan Carlos Chirinos
|
El escritor venezolano Juan Carlos Chirinos García ha visitado en dos ocasiones El Libro Durmiente y las instalaciones donde éste tiene su sede, el Centro Imaginalia. La primera con el fin de impartir unaMaster Class a los alumnos del Taller de Escritura Creativa y, posteriormente, un “Encuentro de autor” con la presentación de sus dos últimas novelas “Gemelas” y “Nochebosque”. En la primera de las actividades, a las 18h, una veintena de alumnos del Taller pudieron disfrutar de la maestría y la capacidad didáctica del autor, comprobando que estas cualidades no están reñidas con un excelente sentido del humor e ironía. Su exposición trató sobre un tema fundamental para los aprendices a escritores: “La creación de una novela”. En la segunda parte de la actividad, a las 20:30h, unos cincuenta asistentes, disfrutaron de un “Encuentro de autor” plagado de anécdotas, de comentarios profundos, fértiles e imaginativos, que versaron sobre la literatura en general, la diferente naturaleza de los cuentos y las novelas, las motivaciones personales y las formas de escribir, sobre los paralelismos con el mundo de la imagen, etcétera. Alentó a la sana lectura como un paso imprescindible para ser buen escritor, a la introspección, a la labor callada como forma de desarrollar el oficio de escritor, a la necesidad de ir por la vida receptivo para aprender de ella y trasladarlo a los libros. La segunda ocasión que ha estado Juan Carlos Chirinos García en el Centro Imaginalia tuvo lugar la presentación literaria de “La manzana de Nietzsche”. Acompañado por Vicente Penalva, realizaron un recorrido por algunos de los cuentos que conforman esta obra. Chirinos comenzó su intervención haciendo referencia a los términos relato y cuento. En su caso, al igual que ocurre para la mayoría de hispanohablantes, ambas palabras comparten un mismo significado. Por el contrario, en España solemos utilizar cuento para referirnos a una narración infantil y relato cuando se trata de escritos de corta extensión.Hacia el final de la actividad, Chirinos compartió con el público asistente su visión acerca del poder transformador de las letras: “La experiencia lectora va subiendo el nivel del lector. No hay nada más subversivo que enseñar a leer porque, o lees por ti o alguien te leerá a ti. Es un arma de liberación. Con cada nueva lectura mejoras la capacidad de interpretar y conocer el mundo, y eso es muy importante”. Como importante es escuchar a doctos en el arte de escribir; tal es el caso de Juan Carlos a quien agradecemos su presencia y acertadas formas de enseñar. El jueves 9 de junio de 2022 contamos, nuevamente, con el autor Juan Carlos Chirinos, quien nos presentó su novela Renacen las sombras. Anteriormente, nos había visitado en dos ocasiones; la primera vez en enero de 2014 en la que impartió una Master Class con el título “La creación de una novela” en el marco del Taller de Escritura Creativa, seguido de un encuentro con autor abordando dos de sus obras más recientes en aquel momento: Gemelas y Nochebosque. Más tarde volvimos a contar con su presencia, en junio de 2016, con motivo de la presentación de su recopilación de cuentos La manzana de Nietzsche. Juan Carlos quiso comenzar agradeciendo al público su asistencia a la presentación pues, según afirmó, la literatura no desaparecerá mientras haya lectores. Considerando que el misterio sobrevuela Renacen las sombras, en el deseo de no desvelar aspectos reservados para ser descubiertos durante su lectura, hubo de ser el propio autor quien realizara una breve sinopsis de la novela. Juan Carlos explicó que Renacen las sombras continúa la historia narrada en su novela Nochebosque, habiéndola escrito de manera que su lectura pueda realizarse de forma independiente. Siendo así, aclaró que esta ha sido una obra “rumiada”, la cual empezó a configurar en 2011, finalizando su escritura diez años después Acerca del título de su novela, este surge a partir del segundo verso de la canción venezolana, Moliendo café, el cual, a la postre, será el nombre del restaurante que abra su protagonista, Paula Sorsky, en Madrid. Renacen las sombras transita por Valera, la ciudad natal de Juan Carlos, hace parada en Caracas y, finalmente, recorre las calles de Madrid. Un triángulo especial para el autor al que habría de sumarse la ciudad de Salamanca, donde residió los cuatro primeros años de estancia en España. En el marco de la novela, es Madrid quien adquiere una dimensión especial, casi diríamos que convertida en un personaje más, a la cual presenta, describe y sobre la que cuenta parte de su historia. Juan Carlos reflexionó acerca de la deriva del realismo el cual, según su valoración, denigra la literatura convirtiéndola en algo diferente, como es la sociología, el periodismo o la psicología. Reivindica a la literatura como el ámbito que es capaz de crear un espacio adyacente a la realidad, la cual es distinta de la verdad. Juan Carlos Chirinos finalizó la actividad dedicando su novela a un grupo de lectores agradecidos por su erudita y divertida oratoria, ávidos de adentrarse en el renacer de unas sombras literariamente inquietantes. Enlaces Reseña del libro “Gemelas” de Juan Carlos Chirinos García realizada por Raysan en El Libro Durmiente Entrevista a Juan Carlos Chirinos García en El Libro Durmiente |