fbpx

Francisco Iglesias


Francisco Iglesias persona muy cercana al Centro Imaginalia ha estado con nosotros en varias ocasiones. La primera vez fue con la charla coloquio El espíritu olímpico  “Valores y superación personal a través de la práctica deportiva”.

Un excelente recorrido por los juegos olímpicos desde la Grecia Clásica, pasando por la edad media, llegando hasta nuestros días, a partir de su instauración por Pierre de Coubertin.  De este modo, a partir de las anécdotas narradas, el ponente fomentó la práctica del deporte con un sentido integral, abarcando además del aspecto físico, la formación del carácter y los valores humanos.

Con este acto, queda inaugurado el proyecto que la Escuela del Deporte llevará a cabo en Alicante, realizando actividades de superación y perfeccionamiento en todos los ámbitos de la vida.

La inquietud que nos mueve a realizar este acto es el inspirador del lema olímpico “Citius, Altius, Fortius” (Más rápido, Más Alto, Más fuerte).

Su segunda charla en el Auditorio Marvá fue con “El deporte, transmisor de valores o generador de violencia” el título de la charla, por demás sugerente, ha dejado en evidencia la  necesidad  de someter estos temas a debate para despertar conciencias. Francisco ha dejado clara la necesidad de enseñar a los deportistas desde niños los valores éticos intrínsecos al ejercicio del deporte, que desde luego no son otros que los que se deben practicar en la vida misma.

Conceptos como respeto, honestidad, generosidad, solidaridad, esfuerzo, superación y perseverancia resonaron una y otra vez en la sala y fueron bellamente demostrados con numerosos ejemplos de deportistas que brillaron no sólo por sus logros deportivos sino también por sus actitudes éticas en el deporte y fuera de las pistas, en  vidas de compromiso con estos valores. Francisco nos ha asegurado que las buenas actitudes y ejemplos en el deporte son innumerables pero que lamentablemente las mismas no transcienden en la prensa como sí lo hacen los casos de violencia producida en torno a las competiciones deportivas. El espíritu de las Olimpíadas griegas y el de Pierre de Coubertin, quien revivió la tradición olímpica a finales del siglo XIX, estuvieron presentes en numerosas citas de Francisco. En conclusión la forma más eficaz de evitar la violencia es educando en valores y dignificando al deportista no sólo por sus marcas sino también por sus posturas éticas.

Y por último en el marco del I Ciclo Nacional sobre la figura de Pierre de Coubertin, se ha presentado una charla-coloquio en el Centro Imaginaria, donde también se ha inaugurado la exposición de este gran personaje, a cargo de Francisco Iglesias. Para dar a conocer al “más famoso desconocido de la historia” según palabras de D. Conrado Durántez el presidente del Comité Olímpico Español.

La figura de Pierre de Coubertin ha quedado ampliamente reivindicada por la semblanza realizada por Francisco Iglesias Buendía, Director de la Escuela del Deporte con Corazón, quien ha presentado a un personaje cargado de una fuerza inusual para plasmar su ideal educativo a través del deporte. Un hombre, que habiendo podido llevar una vida cómoda y desahogada, ya que había nacido en una familia noble y adinerada, dedicó su vida y toda su fortuna personal a la recuperación de los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia. De Coubertin soñó con unos Juegos Olímpicos como medio para promover la paz entre los pueblos, a base de que los jóvenes conociesen a otros jóvenes de diferentes nacionalidades, y que a través de la práctica del deporte pudiesen desarrollar valores éticos y estéticos que consiguiesen elevar la estatura moral de las personas.  En ese sueño trabajó incansablemente durante toda su vida, hasta conseguir poner en marcha su ansiado proyecto en 1896.

La charla fue también el momento propicio para anunciar que la Escuela del Deporte con Corazón, es ya  un Centro De Estudios Olímpicos que está avalado por el Comité Olímpico Internacional y la Real Academia Olímpica Española. El pasado 8 de mayo tuvo lugar la firma en el Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón (Albacete-España), de tan importante convenio de colaboración que tiene como finalidad el ideal de Pierre de Coubertin, promover la práctica del deporte como instrumento pedagógico para el crecimiento humano, basado en valores éticos y morales.  En esa localidad y con esas premisas se celebrarán el próximo mes de agosto las Primeras Olimpíadas Internacionales de la Escuela del Deporte con Corazón que congregarán a más de 400 personas entre atletas, entrenadores y colaboradores de 16 países.